jueves, 18 de abril de 2019

En la siembra los azucareros responden


A pocos  días de la celebración del Primero de Mayo y en momentos en que las lluvias entorpecen la cosecha  mecanizada de la caña,  los azucareros tuneros alcanzan en la siembra resultados muy prometedores para el futuro de la próxima zafra.
Tan así es que ya sobrepasan, en 141 hectáreas, el plan de siembra -744- previsto para el período de enero-abril, cuantía que sitúa al Balcón del Oriente entre los   territorios más destacados del país.
Al comentar  el favorable Balance, Danilo Infante Morales, jefe de caña en la Empresa Azucarera, no descartó la posibilidad de cerrar el cuatrimestre con más de mil 100 hectáreas selladas, pues además de los sistemas de regadío y  la cantidad de tierra que se encuentra lista o surcada, ahora también tienen a su favor una humedad residual que permite sumar a la tarea, mayor cantidad de fuerza.
Destacó como algo significativo, el que todas las unidades empresariales de base de atención a productores agropecuarias sobrecumplen sus respectivos compromisos hasta la fecha, así como la organización, disciplina y la disposición de seguir avanzando que se aprecia, en cada una de ellas.
Recibir a mayo con adelanto en tan decisiva tarea, pone a la provincia en mejores condiciones de culminar el primer semestre o la etapa de primavera,  con la siembra las nueve mil 498 hectáreas planificadas.
En función de ese objetivo ya están en diferentes fases de preparación 10 mil 464 hectáreas de tierra, concentrándose los mayores esfuerzos en la surca, no así en el caso de Amancio, único territorio al todavía le quedan 340 hectáreas por roturar.
Al unísono de este esfuerzo, los agricultores también dedican importantes esfuerzos al cultivo y la fertilización detrás del corte (77 por ciento), tareas que, junto con el regadío, la  siembra, resiembra, limpia integral y la aplicación de la ciencia y la técnica, constituyen sostén del incremento de la producción de caña y de los rendimientos por hectárea que, en disimiles oportunidades, ha reclamados a los azucareros tuneros, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido José Ramón Machado Ventura.

miércoles, 3 de abril de 2019

Majibacoa: tercer central en cumplir plan de azúcar en Cuba


La zafra 2018-2019 ya tiene en Majibacoa al primer central de Las Tunas y tercero del país en  cumplir el plan técnico económico de fabricación, equivalente a 58 mil 60 toneladas de azúcar, cantidad que lo convierte en el mayor productor de Cuba, hasta estos momentos.
Con tal victoria, materializada a las 5,20 de la mañana de hoy martes y tras 142 días de intenso bregar –tres menos de los previstos-, los trabajadores de la Agroindustria Azucarera del municipio del mismo nombre, se convierten en un modelo de gestión y de optimismo para el resto de las fuerzas que, en la provincia,  intervienen en las operaciones de zafra.
Al respecto, los especialistas destacan que a pesar de los contratiempos ocasionados por las lluvias, la falta de caña y los problemas con el transporte automotor y ferroviario, el “Majibacoa” solo reporta el 5 por ciento de tiempo perdido por causa industrial –el valor más bajo del país-, mientras acumula la molida más alta de la provincia -62 por ciento-, sobrecumple en un tres por ciento el rendimiento potencial cañero y logra resultados decorosos en los principales indicadores de la eficiencia fabril.
Su desempeño adquiere mayor relevancia por la eficacia demostrada en la cogeneración de electricidad,  campo en el que además de autoabastecerse, aporta al Sistema Electroenergético Nacional (SEN)  cuatro mil 638 Mw/h, con lo cual le ahorra al país cientos de toneladas de petróleo y una suma considerable de divisa convertible por ese concepto.
Luego de este categórico  triunfo, Víctor Torres González, director del central, dijo que con el entusiasmo de siempre y la voluntad de seguir cosechando éxitos, los trabajadores están listos para emprender una nueva etapa de la zafra, signada con el compromiso de llegar a las 71 mil toneladas de azúcar producidas y de permanecer en campaña, hasta que el país lo determine.
Ese es el único espíritu que cabe para las fuerzas que en la zona sur del balcón del oriente cubano se mantienen en zafra. O sea, moler durante todo el mes de abril y proseguir después, hasta que la lluvia lo permito, a fin de sumarle otras cinco mil toneladas a las 10 mil 488 que ya tiene elaboradas el central Colombia.
¡Cómo necesita la provincia que el aguerrido colectivo de trabajadores del coloso Antonio Guiteras, haga valer sus garras de gran campeón de las zafras cubanas y  obtenga resultados diarios,  que permitan producir las nueve mil 189 toneladas de azúcar que restan del plan, en la primera mitad de mayo.
De encontrar terrenos fértiles todas esas proyecciones, entonces Las Tunas podrá  sobrepasar las 172 mil 534 toneladas  de azúcar planificadas –faltan poco más de -44 mil 500- y festejar, en grande,  lo que sería su más importante victoria económica.